Choferes de auto
Ser conductor de autobuses empieza a ser un oficio de alto riesgo en este país centroamericano, el Conductor es un profesional capaz de afrontar en forma eficaz, seria y solidaria las situaciones de la conducción de vehículos motorizados acorde a su categoría, obteniendo alto nivel de experiencia en la conducción, mediante el respeto a las señales de tránsito sobre las vías públicas, en reflejo a la disciplina y apoyo de la seguridad vial que le permita conducir de forma segura y confiable, teniendo una actitud que refleje un espíritu permanente de equilibrio emocional ante situaciones adversas, conservando la calma y serenidad, amigable con el medio ambiente considerando las condiciones optimas de funcionamiento del vehículo.
Su formación le permite ejercer el liderazgo en los diversos contextos de actuación personal y profesional, siendo capaz de desarrollar de manera eficiente y con alta calidad.
Pero no es suficiente con no infringir las normas de circulación, el buen conductor ha de tener también una actitud educada y solidaria hacia los demás al subirse al vehículo. Y esta actitud se pone en duda cuando:
Escupimos fuera de la ventanilla.
Arrojamos colillas de cigarro encendidas, papeles.
Abusamos del claxon innecesariamente.
No dejamos adelantar a vehículos que circulan más rápido.
Nos hurgamos la nariz aprovechando la parada del semáforo.
Abrimos de pronto la puerta del coche, sin asegurarnos si pasa algún peatón.
Saltamos a gritos, insultos o bocinazos si otro hace una infracción (no solucionamos nada así).
Circulamos a velocidad cerca de las aceras en días de lluvia, mojando así a los peatones.
No paramos ante un coche averiado para preguntar si necesita ayuda.- Aparcamos en doble fila.
Pitamos casi antes de que la luz del semáforo se ponga en verde, para que los vehículos que van delante empiecen a arrancar.
Valores Humanos del Conductor Profesional
Base ética:
Si los derechos humanos se sustentan en las facultades humanas y los deberes en las relaciones humanas, es claro que la moralidad de los actos humanos encuentra su cabal sustento en el mismo ser humano. Por tanto, se puede afirmar que el ser humano es en esencia un ser moral y todos los actos humanos pueden definirse como moralmente aceptables o reprochables, en la medida que permitan u obstaculicen la realización del proyecto humano, y el peor acto de inmoralidad será aquel que destruya al ser humano.
Valores sociales
El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, han sido conceptos que desde el principio de la humanidad han guiado el comportamiento y las aspiraciones de las personas y las sociedades. Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de
la historia, reflejándolos en las mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la religión y la cultura.
Para llegar a ser un buen conductor se han de reunir ciertos requisitos, unos más importantes que otros, pero todos han de estar presentes en la conducción.
El más elemental, y en el que muchos de ustedes habrán pensado de inmediato, es el cumplimiento de las normas de circulación, o sea, no cometer infracciones. No hace falta extenderse en este apartado, todos somos conscientes de lo perjudicial y peligroso que puede ser el saltarse normas de tráfico y lo importante que es que todos las cumplamos para poder disfrutar de una conducción segura y ordenada.
Valores Morales
Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en su dimensión más profunda, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el
trabajo, la responsabilidad, etc.
Valores cívicos
La cívica, es la disciplina que tiene como finalidad fortalecer el civismo en las personas. Es decir, el cumplimiento de sus deberes con la constitución, leyes, reglamentos y normas; ejerciendo sus derechos.
Valores humanos
Actualmente el ser humano experimenta un deseo ferviente de re descubrir su verdadera dimensión. Después de mucho tiempo de invasión de la máquina y de la tecnología, cansado de tanto mercantilismo y utilitarismo, el ser humano se ha vuelto
sobre sí mismo para trascender.
Comentarios
Publicar un comentario